Todo depende del período en el que quieras viajar y el tiempo de anticipación con el que hagas la reserva. En fechas de alta demanda, por ejemplo, cualquier cambio, ya sea en vuelos u hoteles, tendrá un costo o cargo adicional. En particular en las tarifas aéreas, una vez confirmada la reserva, cualquier modificación tendrá un costo. Por esto siempre es conveniente contratar un seguro de viaje, pues cubren los gastos en caso de que el viaje sea cancelado por enfermedad repentina del viajero o sus acompañantes, muerte, o citación judicial, entre otros.
Son multas que se aplican en caso de anular un viaje ya pagado. Las políticas de cancelación dependen de cada proveedor, en cada país de destino. En el último tiempo algunos operadores han agregado un seguro dentro de los paquetes en caso de cancelación o interrupción del viaje. Si el seguro de viaje no está considerado, conviene contratarlo, pues estos cubren los gastos si el viaje es cancelado por enfermedad repentina del viajero o sus acompañantes, muerte y citación judicial, entre otros.
En Adetravel encontrarás todo lo necesario para tu viaje: desde pasajes aéreos y hoteles hasta traslados terrestres, orientación y ayuda con la documentación necesaria, seguros de viaje, excursiones, y visitas opcionales.
Es la versión actual del tradicional boleto o pasaje en papel, que fue eliminado en junio de 2008, con el consiguiente ahorro para pasajeros, agencias de viaje y el medioambiente. Hoy, el propio pasajero puede imprimir desde internet su pasaje o tarjeta de embarque, u obtenerlo desde terminales especiales ubicados en la mayoría de los aeropuertos.
Dichos impuestos suelen ser de tres tipos:
Tasa de embarque: cargo que las autoridades aeroportuarias imponen a una línea aérea por el uso de la terminal, la pista de aterrizaje, los servicios de emergencia y de seguridad, y otras instalaciones.
Queue de seguridad: creado por las líneas aéreas debido al alza del precio del petróleo, y que fluctúa según el valor de barril de combustible. Tanto las tasas de embarque como los queue de seguridad pueden ser pagados en Cocha o directamente en el aeropuerto.
Cargos por servicio de agencia (fee): comisión que reciben nuestros consultores de viaje por los servicios prestados.
Depende de cada línea aérea. En términos generales, el equipaje de mano no puede sobrepasar los 10 kilos por persona, mientras que el despachado por carga ronda los 20 kilos por persona.
No pueden ser llevados en cabina elementos para cortar de cualquier tipo, limas de metal y corta uñas, agujas o palillos de tejer, y ni herramientas. Con respecto a los líquidos, deben ser en cantidades inferiores a 100 ml, y en bolsas de plástico transparente con sistema de cierre. Ciertas líneas aéreas aceptan el ingreso a la cabina de botellas de agua compradas en las tiendas de las salas de embarque, después de los correspondientes chequeos de aduana.
Antes de viajar a una zona tropical con riesgo de enfermedades infecciosas, conviene consultar con un centro de vacunación internacional para asegurarse de recibir las recomendaciones adecuadas. En Chile, la mayoría de las vacunas exigidas o recomendadas están disponibles en los vacunatorios internacionales y en ciertas clínicas privadas del país. Eso sí, sólo algunos están autorizados por el Ministerio de Salud para administrar la vacuna contra la fiebre amarilla. Estos centros se pueden encontrar en: http://www.redsalud.gov.cl/archivos/vacunatorios.pdf
Son programas cuyo valor final es el resultado de un prorrateo entre tarifas correspondientes a 2 adultos y dos menores de 2 a 11 años, compartiendo los cuatro la misma habitación.
Si eres chileno y vas a viajar al extranjero, consulta la documentación necesaria para cada país.
Los ciudadanos extranjeros, tanto adultos como niños, que deseen viajar desde Chile a otro país, deberán consultar en su consulado sobre la documentación necesaria.
Niños e infantes que viajan con sus padres
– Libreta de matrimonio de los padres o certificado de nacimiento del menor.
– Cédula de identidad.
– Pasaporte (si el país al que viaja lo requiere).
Niños o infantes que viajan con uno de los padres
– Autorización notarial del padre que no viaja o tutor legal, según sea el caso.
– Certificado de nacimiento del menor o libreta de familia.
– Cédula de identidad.
– Pasaporte (si el país al que viaja lo requiere).
Niños o infantes que viajan con terceros
– Autorización notarial de ambos padres en triplicado.
– Certificado de nacimiento del menor o libreta de familia.
– Cédula de identidad.
– Pasaporte (si el país al que viaja lo requiere).
Cada línea aérea tiene sus propias condiciones y tarifas al respecto. Con respecto a los hoteles, conviene preguntar con anticipación, pues no todos son “pet-friendly”. En general, las compañías de crucero no aceptan animales a bordo, pero no está de más preguntar.
En el Aeropuerto Internacional de Santiago, Arturo Merino Benítez, los mesones (counters) para registrarse en la línea aérea y dejar el equipaje se encuentran en el tercer piso, al igual que las puertas de embarque. Los embarques nacionales están en el extremo oriente del aeropuerto, mientras que los internacionales en el extremo poniente.
Hay líneas aéreas que permiten realizar el check in por Internet y cuentan con countersexclusivos para la entrega de equipaje. Infórmate con tu ejecutivo de viajes o en www.aeropuertosantiago.cl
En rutas internacionales se puede solicitar con anticipación, al momento de realizar la reserva aérea, alimentos especiales como comida para niños, dietas especiales, comidas sin sal, comidas para diabéticos, etc.
En caso de viajar con un infante se tiene que avisar a la línea aérea para que se le asigne un asiento especial donde pueda ser colocada una cuna (baby basket).
Si se necesita leche para un infante, llevar la mamadera con leche en polvo (ya que no se aceptan líquidos), y solicitar agua caliente en el avión.
En el caso que el pasajero necesite atención especial, como por ejemplo, una silla de ruedas, se debe consultar por la disponibilidad con anticipación, al mismo tiempo de realizar la reserva del vuelo.
Para hacer tu experiencia en el hotel más completa deberás saber lo siguiente:
Check in: la hora de ingreso a los hoteles por lo general es a las 14 hrs. Pero es recomendado consultar al momento de hacer la reserva para evitar que se cobre un día más.
Check out: la hora de entrega de la habitación en los hoteles, generalmente es a las 10 am o las 12 del día, dependiendo de la costumbre de cada país. Pero al igual que el check in, es aconsejable preguntar al hotel y evitar pagar de más, ya que la estadía más allá de estas horas, será automáticamente cobrada al retirarse.
Early Check in: en algunos hoteles existe la posibilidad de usar las habitaciones horas antes de la hora fijada de check in, realizando la reserva y pago correspondiente con anticipación. Esto es útil si se va a llegar al destino de madrugada o muy temprano en la mañana. Consultar por costos y disponibilidad.
Late Check out: también existe la posibilidad de entregar la habitación más tarde de la hora indicada. Al igual que en el caso anterior se debe consultar por los costos y la disponibilidad. Es menos probable en temporada alta o si el hotel tiene mucha demanda.
Cuando los desayunos en los hoteles están incluidos, estos sólo se consideran luego de una noche en el hotel. Si se hace el check in de madrugada y se toma desayuno, este es cobrado aparte. Por otra parte, los hoteles tienen horarios determinados para el desayuno, por lo que si se hace el check out de madrugada, el hotel no tiene la obligación de servir desayuno si es fuera de su horario establecido.
Al momento del check in en los hoteles, es necesario presentar una tarjeta de crédito internacional a modo de garantía para eventuales gastos que se generen, como llamadas telefónicas desde la habitación, uso del frigo bar, u otro servicio que entregue el hotel. La tarjeta no es usada si al final de la estadía no se registran consumos adicionales, o bien, el cliente cancela con otro medio de pago.
Cuando se solicitan habitaciones triples considerar que generalmente esto será una cama para dos personas (queen) y una adicional que puede ser un sofá cama. Al momento de reservar, consultar por disponibilidad de tres camas separadas. En el caso de viajar con niños, es posible solicitar habitaciones conectadas. Éstas, siempre estarán sujetas a disponibilidad de cada hotel en el destino.
En algunos hoteles existen habitaciones para fumadores y para no fumadores. En el caso que se quiera una habitación para fumadores, consultar por cobro extra.
Si viaja un infante, al momento de hacer la reserva en el hotel consultar por la disponibilidad de cunas.
Las llamadas posadas son alojamientos equivalentes a las residenciales chilenas. Son hospedajes más sencillos y rústicos que un hotel, y cuentan con baño privado.
Hay ciertos países en que los chilenos no necesitan el pasaporte para viajar, en este caso sólo es necesario la cédula de identidad. Por esto es aconsejable consultar con anticipación, en el consulado correspondiente al país donde pretende viajar. Hay que tener en cuenta que esto se aplica sólo si se viaja de Chile a un destino, no si del destino primario, se va a uno secundario. Por ejemplo, se puede viajar de Chile a Argentina.
Vuelos Nacionales: se recomienda presentarse una hora antes del vuelo
Vuelos Internacionales: se recomienda presentarse, regularmente tres horas antes. Esto es, por la demora que puede haber en: revisión extra de equipaje y en filas de Policía Internacional.
Recuerde que la hora indicada de salida, es la hora en que el avión despegará con todos los pasajeros a bordo.
Existe impuestos de aeropuerto en algunos países, que no pueden ser incluidos en los pasajes, por lo que es necesario consultarlo con la línea aérea y llevar siempre dinero extra, ya que deben ser cancelados antes de abordar el avión y normalmente, en efectivo.